Desde hace 9 años, la Iniciativa Kino para la Frontera tiene como uno de sus objetivos, atender a personas y familias que huyen de la violencia de Centroamérica y México, para buscar protección en los Estados Unidos. A estas personas les brindamos orientación y acompañamiento, cuando tomen la decisión de solicitar el asilo en EUA y México.
Es importante hacer del conocimiento a Casas y Albergues para migrantes, así como a ONG´s que trabajan en la protección de los derechos de las personas migrantes, que en este momento estamos enfrentando una nueva crisis, que está generando retos tanto para el Estado Mexicano como para las organizaciones que trabajamos en la frontera norte de México. Desde mayo de 2018 se ha documentado una serie de ataques en contra de mujeres, hombres y niños que llegan en busca de asilo. Dichas agresiones tienen como propósito, el disuadir y detener el flujo de personas llegando a la frontera sur de los Estados Unidos. Estas amenazas, que algunas de ellas ya se están cumpliendo, incluyen la separación de familias que cruzan por el desierto, u otros puntos no autorizados, mayor seguridad en las garitas para detener la entrada de los solicitantes de asilo y el endurecimiento de las practicas legales que rigen el asilo.
Esta situación no es única en la frontera de Nogales, sino que en distintas ciudades fronterizas, tales como Tijuana, Mexicali, Cd. Juárez, Piedras Negras y Reynosa. Se está poniendo en práctica controles para dificultar el acceso para pedir asilo en los EUA. En Nogales, las personas tienen que esperar su turno, por periodos largo de 1 a 2 semanas, en condiciones precarias, debido a la carencia de alimentos y agua, aunadas al acoso sexual, extorsión, robo, privación de la libertad y amenazas por parte de autoridades, la delincuencia organizada y de los mismos grupos que ofrecen ayuda a migrantes. La falta de espacios seguros para niños, mujeres y hombres migrantes, significa que esta población vulnerable, peligran con vivir en la calle, mientras esperan su turno y se exponen a mayor maltrato.
Bajo este contexto, desde Iniciativa Kino, hacemos un llamado a las organizaciones que trabajan con personas migrantes en Centroamérica y México en el sentido de:
- Brindar información actualizada y fidedigna acerca de los retos y procesos en la solicitud de asilo en los Estados Unidos, debido a que la mayoría de las personas tienen poco conocimiento acerca del trámite.
Que el Estado Mexicano, a través de sus dependencias como el Instituto Nacional de Migración, haga que:
- Las Oficinas Centrales refuercen el trabajo del Grupo Beta en Nogales, Sonora y atiendan a las diferentes necesidades de los niños, mujeres y hombres que están esperando pedir protección en la frontera
- El Grupo Beta se coordine con organizaciones que brindan apoyo a migrantes y que se velen por la seguridad de ellos.
- No obstaculizar el derecho de las personas a solicitar asilo.
Por parte de la sociedad civil:
- Ofrecer servicios centrados en el respecto hacía la dignidad humana.
- Colaborar y coordinarse para poder agilizar la protección a los migrantes y minimizar los daños que sufren.
- Informarse sobre el asilo y las prácticas que se están dando en Estados Unidos.
Por parte de los gobiernos Estatales y Municipales:
- Haya presencia de policías auxiliares las 24 horas en la garita, para brindar seguridad a las personas que están llegando a solicitar asilo.
Hacemos un llamado para que la administración estadounidense encargada de los procesos migratorios:
- Procesar a solicitantes de asilo cuando llegan a las puertas de entrada.
- Detener la política de separación de familias a aquellas personas que hayan entrado de forma irregular a los Estados Unidos.
- Que se agilicen los procesos de solicitudes con el objetivo de terminar con la demora de las personas que están en espera.
Se ha documentado el reforzamiento de las redes de tráfico que están operando desde Guatemala hasta Nogales, circuitos que son utilizados para llevar a familias y niños centroamericanos hasta la garita.
Ante esto como Iniciativa Kino a través de la ayuda y cooperación de personas y parroquias seguimos brindando alimento, ropa, atención médica, información y albergue a las personas que llegan a nuestros espacios. Consideramos que es nuestro compromiso brindar la mayor información a todas las casas y organizaciones que están en la ruta migratoria para que informen a las personas que están en tránsito para que conozcan la realidad de este momento y tomen sus debidas precauciones.
Esta muy bien