Presentaciones, pláticas y talleres
El Padre Pete Neeley, Joanna Williams, P. Samuel Lozano o Hna. Engracia Robles, de nuestro equipo de educación, están disponibles para ir a su parroquia, escuela u organización para realizar presentaciones de 1-3 horas sobre temas relacionados con la inmigración. Una presentación puede ser una simple charla sobre la realidad a lo largo de la frontera México-Estados Unidos y cómo la Iniciativa Kino para la Frontera y otros grupos religiosos están respondiendo a la crisis humanitaria. O también podría ser una presentación de power point que explora aún más la realidad de la inmigración indocumentada, las causas y las posibles soluciones. O bien un taller que cubriría los detalles de la inmigración a escala mundial, así como dar a los asistentes al taller de tiempo para reflexionar y compartir con otros sus creencias y preocupaciones con respecto a los inmigrantes y la inmigración.
El Padre Pete Neeley, Joanna Williams, P. Samuel Lozano o Hna. Engracia Robles, de nuestro equipo de educación, están disponibles para ir a su parroquia, escuela u organización para realizar presentaciones de 1-3 horas sobre temas relacionados con la inmigración. Una presentación puede ser una simple charla sobre la realidad a lo largo de la frontera México-Estados Unidos y cómo la Iniciativa Kino para la Frontera y otros grupos religiosos están respondiendo a la crisis humanitaria. O también podría ser una presentación de power point que explora aún más la realidad de la inmigración indocumentada, las causas y las posibles soluciones. O bien un taller que cubriría los detalles de la inmigración a escala mundial, así como dar a los asistentes al taller de tiempo para reflexionar y compartir con otros sus creencias y preocupaciones con respecto a los inmigrantes y la inmigración.
Experiencias de Inserción
La Iniciativa Kino para la Frontera normalmente organiza experiencias de inserción de 3 a 5 días. Visitas más cortas también son posibles. Nuestras experiencias de inserción ofrecen a los participantes la oportunidad de pasar tiempo con los migrantes y aprender de sus historias, así como para entender el contexto más amplio de la frontera y la inmigración. Cada experiencia incluye tiempo en el comedor, donde los participantes sirven la comida y tienen la oportunidad de platicar con los migrantes recién deportados. Estas experiencias a menudo incluyen una visita al albergue de las mujeres, una caminata en el desierto, la oportunidad de participar en misa y conversar con los ganaderos en un pueblo rural en el sur de Arizona y una visita al procesamiento criminal de los inmigrantes en Tucson. La experiencia tiene como objetivo humanizar el tema de la inmigración y de reconocer su complejidad, haciendo hincapié en el acompañamiento de las personas en su viaje. En el transcurso de la experiencia, hay momentos para reflexionar sobre las experiencias y para planificar actividades de seguimiento a su regreso.
La Iniciativa Kino para la Frontera normalmente organiza experiencias de inserción de 3 a 5 días. Visitas más cortas también son posibles. Nuestras experiencias de inserción ofrecen a los participantes la oportunidad de pasar tiempo con los migrantes y aprender de sus historias, así como para entender el contexto más amplio de la frontera y la inmigración. Cada experiencia incluye tiempo en el comedor, donde los participantes sirven la comida y tienen la oportunidad de platicar con los migrantes recién deportados. Estas experiencias a menudo incluyen una visita al albergue de las mujeres, una caminata en el desierto, la oportunidad de participar en misa y conversar con los ganaderos en un pueblo rural en el sur de Arizona y una visita al procesamiento criminal de los inmigrantes en Tucson. La experiencia tiene como objetivo humanizar el tema de la inmigración y de reconocer su complejidad, haciendo hincapié en el acompañamiento de las personas en su viaje. En el transcurso de la experiencia, hay momentos para reflexionar sobre las experiencias y para planificar actividades de seguimiento a su regreso.
Día de Retiro/Día de Reflexión
Si usted está buscando un retiro de un día, le invitamos a considerar una jornada de reflexión sobre los temas relacionados con la inmigración. “Acoger al forastero” es un tema visto cerca de 120 veces en las Escrituras. En la Biblia, la migración es un tema central. El pueblo de Dios la gente siempre fue forzada y obligada a moverse constantemente, a emigrar, para escapar de malas situaciones o para encontrar una vida mejor. Nuestro personal estaría encantado de facilitar un retiro de este tipo con un grupo.
Si usted está buscando un retiro de un día, le invitamos a considerar una jornada de reflexión sobre los temas relacionados con la inmigración. “Acoger al forastero” es un tema visto cerca de 120 veces en las Escrituras. En la Biblia, la migración es un tema central. El pueblo de Dios la gente siempre fue forzada y obligada a moverse constantemente, a emigrar, para escapar de malas situaciones o para encontrar una vida mejor. Nuestro personal estaría encantado de facilitar un retiro de este tipo con un grupo.
Kino Teens
El Grupo de adolescentes “Kino Teens” es una red de grupos de jóvenes de la escuela preparatoria. El primer grupo de Kino Teens fue fundado en la Escuela Católica Lourdes en Nogales, Arizona y clubes están empezando todo el país. Estos grupos ofrecen a los estudiantes de preparatoria la oportunidad del servicio directo a los migrantes deportados, la participación en las actividades educativas que se ofrecen a los grupos y organizaciones interesadas y visitas de cabildeo a las oficinas legislativas locales. El personal de la Iniciativa Kino está disponible para ayudar a facilitar la creación de un grupo Kino Teens en su escuela preparatoria local. Los Kino Teens también están disponibles para visitar su iglesia o escuela y compartir sus experiencias acerca de su trabajo con los inmigrantes y en la educación de los demás acerca de los temas relacionados. Para obtener más información sobre cualquiera de los programas antes mencionados, por favor póngase en contacto con Joanna Williams, jwilliams@kinoborderinitiative.org, (520) 287-2370
