Kino Border Initiative

Iniciativa Kino para la Frontera

  • Donar
    • Aportación económica
    • Donativos en especia
    • Dejando un legado
  • Quienes Somos
    • Misión y Visión
    • Valores
    • Equipo
    • Miembros del Consejo
    • Contáctenos
  • Que hacemos
    • Ayuda Humanitaria y Acompañamiento Holístico
    • Educación
    • Incidencia
    • El Equipo de Acción Fronteriza del Proyecto Florence
    • Documentación de Abuso
  • Involucrese
    • Aprender
      • Kino Teens
      • Recursos
      • Historias de Migrantes
    • Empleo
    • Voluntariado
    • Subscribirse
  • La Prensa
    • Comunicado de Prensa
    • Informe Anual
  • Blog
  • Inglés
You are here: Home / News / Guadalupe: Los castigos de la cooperación

March 7, 2017 By Kino Border Initiative 2 Comments

Guadalupe: Los castigos de la cooperación

Guadalupe Garcia de Rayos waits at the KBI comedor after being deported. Photo by Kendal Blunt/Nogales International.

En una de las primeras deportaciones que mostró el cambio en las practicas de la administración de Obama a las de Trump, se llevaron Guadalupe Garcia de Rayos a la custodia en Phoenix cuando ella se reporto por su chequeo regular con autoridades de inmigración. Fue algo que estaba haciendo sin incidencia desde el 2013, pero esta vez, fue deportada a Nogales.

Entre la incertidumbre actual por los migrantes sin documentos, Guadalupe, 36, se sintió más ansiosa que normal de reportar por esta cita. El personal de Puente, un grupo de incidencia pro-migrante, le aconsejó que faltar la cita o buscar santuario en una iglesia local también fueron opciones. Parte de la razón por su miedo fue debido a un arresto de 2008—durante una de las redadas del ex-Sheriff Joe Arpaio—por usar un número falso de Seguridad Social por próposito obtener trabajo para apoyar a su familia. Se declaró culpable a los delitos, sirvió seis meses y apeló su orden de deportación para quedar en los Estados Unidos con sus hijos, los dos ciudadanos. Los chequeos de cada seis meses son parte de su supervision bajo la Agencia de Control de Inmigración y la Aduana (ICE por sus siglas en inglés) desde entonces.

Aquella mañana, Guadalupe fue a misa con su familia antes de presentarse a ICE con voluntaries de Puente y otros por apoyo moral. Su arresto incitó una demostración de 200 personas para intentar parar el camión con Guadalupe y otros inmigrantes. De todas maneras, la llevó a la frontera de Nogales la mañana siguiente. Dejó su esposo, que tampoco tiene documentos, y sus hijos en los Estados Unidos.

Con los otro migrantes, Guadalupe llegó a IKF, y quedó en el albergue durante una noche antes de mover a un hotel, patrocinado por Puente, para visitar con sus hijos, su hermana, y su cuñado. Puente y IKF organizaron una conferencia de prensa para responder a la atención mediatica. Ahora Guadalupe ha regresado a su tierra nativa en Guanajuato donde sigue en contacto con su familia en los Estados Unidos, Puente, y su abogado sobre los próximos pasos.

La historia de Guadalupe da luz a la situación precariat en la cuál se encuentran familias de diferentes estatus migratorios ya que las políticas de deportación se vuelven más duras. Durante la Administración de Obama, Guadalupe no fue una prioridad de deportación – había cumplido su tiempo para un delito menor, no tuvo record desde entonces y aporta a la comunidad siendo mamá, vecino y empleada. Pero las nuevas ordenes (y los memorandums del Departamento de Seguridad Interna publicados después de la deportación de Guadalupe) han generado un ambiente de miedo por personas sin papeles y una actitud de cero tolerancias por los oficiales. No fue riesgo a la seguridad, tiene hijos nacidos en EU y ha cooperado con oficiales de inmigración durante años de citas. Pero ahora su familia está separada y su future no es claro. http://www.americamagazine.org/politics-society/2017/02/23/why-shouldnt-people-be-deported-if-theyre-illegal

Filed Under: Migrant Stories, News, Passages Newsletter

Comments

  1. James Williams says

    March 30, 2017 at 3:19 am

    I’m appalled by my Government how it treats our neighbors to the South. I lived next to a Migrant camp growing up in Fullerton, CA in the 50s. We were a community of families that played and worked together. I met people that the border moved on them. I want you to know that not all US citizens hate the Latinos. When I worked for the Univ of Missouri I became a diversity coordinator and worked for the Latinos in the poultry factories in Southwest Missouri. We helped the Migrants workers with knowing their rights and how to understand the ways the Southwest Missouri citizens. We had festivals on bringing the Anglos and Latinos together for fun, education, and to become friendly with Ozark culture. We also educated the local people to understand that they came over on the boat to the Ozarks, and now we are all
    in the same boat. I will give support to your organization and help you make a better world. I can only hope that all nations on this continent someday can pass freely to and from the tip of Terra del Fuego to above the Hudson Bay in peace.

    Reply
    • Sandi says

      June 23, 2018 at 5:35 am

      Thank you, you are correct not all Anglos hate Latinos… thanks for being one of them but we need to unite and stand up against the trump administration and other anglo, latinos and blacks that support trump and his zero tolerance policy. Again thank you for being a good person. We are all one race, we’re the human race. ♥️

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

INICIATIVA KINO PARA LA FRONTERA
UBICACIÓN EN EUA
P.O. Box 159
Nogales, AZ 85628-0159
(520) 287-2370
UBICACIÓN EN MEXICO
Boulevard Luis Donaldo Colosio #384,
Interior A
Colonia FOVISSSTE II
Nogales, Sonora, C.P. 84020
011-52 (631) 316-2086
(si marca desde USA: 011-52)
Donar
Aportación Económica
Donativos en especia
Dejando un legadoQuienes Somos

Misión y Visión
Valores
Equipo
Miembros del Consejo
Contáctenos

Que Hacemos

Ayuda Humanitaria
Educación
Incidencia
El Equipo De Acción Fronteriza Del Proyecto Florence

Involucrese

Aprender
-Kino Teens
-Recursos
-Historias de Migrantes
Empleo
Voluntariado

La Prensa

Comunicado de Prensa
Informe Annual

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio web

  • Ingles
  • Reciente
  • Contáctenos
  • Subscribirse
  • Donar

© 2022 Inciativa Kino para la Frontera · Diseño por Julie Ray Creative