La política en los Estados Unidos sobre la detención y deportación han sido causas por separación de familias migrantes intentando ser juntas. María cruzó la frontera entre los Estados Unidos y México dos veces para visitar a su papá, quien no habia visto en una década, pero no queda claro cuando ni como va pasar esta reunión.
María llegó al IKF en agosto, después de pasar 30 días en una prisión en los Estados Unidos y ser deportada a Nogales, Sonora. No ha visto María a su papá por 10 años, y su meta fue vivir con el en Atlanta, trabajar para apoyar a su mamá y hermanos en Oaxaca, y guardar dinero para seguir estudiando en Mexico. Maria quedó el albergue de IKF por un mes, recuperando de la experiencia traumaática de un viaje largo, la detención, y la deportación a una ciudad desconocida. Todo pasó sin la compania de familia mientras decidió María sus proximos pasos.
María cuenta con su historia abajo. Lo que no incluye es que el caso de ella, igual que muchos migrantes sin documentos arrestados por la Patrulla Fronteriza en la frontera, fue acelarado por “Operation Streamline.” Es un corte que resulta en un delito menor, la detención y deportación ya mencionada, y castigos más graves si se arresta la Patrulla otra vez. El resultado es que es mucho más difícil para ver otra vez María a su papá, obtener visa, or solicitar residencia permanente en los Estados Unidos. Por estas razones, “Operation Streamline” es un sistema con defectos y es demasiado punitivo.
Me llamo María, y soy de Juquila, Oaxaca. Tengo 18 años.
Quería ir estar con mi familia allá en Estados Unidos. Quiero llegar allá con mi familia. Mi prima está en Ohio, y mi papá está en Atlanta. Mi papá pagó al coyote. Tengo diez años [que no veo a mi papá].
Ya [intenté cruzar la frontera] dos veces. La primera vez intenté por Agua Prieta. Caminé 8 días, y allí, llegando, nos agarraron.
La segunda vez intenté aquí por Nogales. Nada más caminé como tres minutos y ya, y me agarraron. Estuve en detención un mes.
[En el centro de detención], te dan de comer, pero a mí no me daba hambre, como extraño a mi familia, quiero salir… uno se siente triste allí, encerrado.Voy a intentar otra vez. La verdad no sé si en este mes u otro, pero voy a intentar otra vez. Quiero llegar con mi familia.
Voy a seguir estudiando. Voy a terminar mi carrera—quiero ser una maestra. Primero, quiero estar con mi familia, es que la extraño mucho, y voy a regresar aquí a Oaxaca. Voy a trabajar allá en Oaxaca, enseñar a los niños, es lo que quiero—a ver qué pasa. Algún día pienso tener una familia.
Creo que [las personas antiinmigrantes] están haciendo mal. Todos tenemos derecho a estar con nuestra familia, a tener trabajo.
Hello Maria I read your story and I agree it is wrong to keep families apart, I live in Atlanta Georgia it is the worst when it comes to deportation and has destroyed many families by separation. My heart goes out to you and many others in your situation. I don’t know how to get a message to you as far as how to get with your dad but there is a way to get in. I wish I could relay this to someone you trust so that you can be reunited with your dad.
Thank you Loretta for your kind thoughts and empathy for Maria. She left our shelter a couple of months ago and we haven’t heard from her since, but if she reaches out we will be sure to pass along your message.