Kino Border Initiative

Iniciativa Kino para la Frontera

  • Donar
    • Aportación económica
    • Donativos en especia
    • Dejando un legado
    • Los Vecinos
  • Quienes Somos
    • Misión y Visión
    • Valores
    • Equipo
    • Miembros del Consejo
    • Contáctenos
  • Que hacemos
    • Ayuda Humanitaria y Acompañamiento Holístico
    • Educación
    • Incidencia
    • El Equipo de Acción Fronteriza del Proyecto Florence
    • Documentación de Abuso
  • Involucrese
    • Aprender
      • Kino Teens
      • Recursos
      • Historias de Migrantes
    • Empleo
    • Voluntariado
    • Subscribirse
  • La Prensa
    • Comunicado de Prensa
    • Informe Anual
  • Blog
  • Inglés
You are here: Home / Announcements / Sus Derechos con los Medios: Una Guía para Personas que Buscan Asilo

May 18, 2023 By Gia Del Pino Leave a Comment

Sus Derechos con los Medios: Una Guía para Personas que Buscan Asilo

Descargar guía en español 

Telechaje gid an kreyòl ayisyen 

Baixe o guia em português do Brasil

Sus Derechos con los Medios: Una Guía para Personas que Buscan Asilo

A medida que termina el Título 42 y las cosas cambian en la frontera, habrá muchos reporteros en los Puertos de Entrada mientras espera para cruzar a los Estados Unidos.

Si se siente cómodo, compartir su historia con los medios puede ser fortalecedor. Puede ayudar a los políticos y las personas en los EE. UU. a comprender mejor las experiencias de las personas que buscan asilo y los inmigrantes. Sin embargo, compartir su historia es una decisión personal que depende completamente de usted. Nadie debería sentirse presionado a hablar con los reporteros o compartir información personal.

Este documento está destinado a ayudarle a comprender mejor sus derechos cuando interactúa con reporteros y miembros de la prensa.

● Siempre puede negarse a hablar con los periodistas. Siempre puede pedirles a los reporteros que no le tomen fotos ni graben videos suyos, o que solo le fotografíen de una manera que no muestre su rostro.
● Antes de aceptar ser entrevistado, pregúntele al reportero:
○ de qué programa de radio, periódico o televisión son;
○ de qué trata su historia;
○ qué preguntas específicas quieren hacerle;
○ cómo será usted identificado.

● Puede pedirle al reportero que no publique su nombre, o que use solo su primer nombre, iniciales, o un alias (un nombre diferente en lugar del suyo para proteger su identidad).
○ Debe preguntar cómo será identificado antes de comenzar a responder
sus preguntas. Le recomendamos que no proporcione su nombre
completo a los reporteros para proteger su privacidad y su futuro caso
de inmigración.
○ Le recomendamos que evite compartir información que pueda facilitar
su identificación, como los nombres completos de familiares, la ciudad
o pueblo de donde proviene (especialmente si es un lugar con poca población), o su lugar de trabajo en su país de origen.

● Incluso si acepta ser entrevistado, no tiene que responder ninguna pregunta con la que no se sienta cómodo respondiendo. Siempre puede decir: “No me siento cómodo respondiendo a esa pregunta”.

● Es posible que pidan grabarle para sus notas. Puede decir sí o no a esto, y puede pedirles que no publiquen videos o audios de usted hablando si lo prefiere.

● Puede finalizar la entrevista en cualquier momento.

Otras cosas para tener en cuenta
● Tenga cuidado al compartir detalles sobre por qué dejó su hogar o por qué está buscando protección en los Estados Unidos.
○ Podría tener un impacto negativo en su caso de inmigración si algo de lo que diga en la corte más tarde no coincide exactamente con lo que le dijo a un reportero.
○ Es posible que desee evitar compartir detalles sobre incidentes específicos (incluidas fechas y ubicaciones) y personas involucradas,
especialmente si no está completamente seguro.

● Tenga cuidado al compartir información específica sobre su ubicación ahora, incluido el lugar donde se hospeda, ya que podría afectar su seguridad.
● No acepte una entrevista en un idioma en el que no se sienta cómodo hablando.
○ Si no entiende una pregunta o si un reportero no lo entiende, podría dar lugar a que se malinterpreten sus palabras y se publique información inexacta sobre usted.

Advertencias en general
● Si siente que está siendo presionado o se siente incómodo con un reportero o con las preguntas que le hace, puede finalizar la entrevista en cualquier momento o negarse a hablar con el reportero. Los reporteros acreditados no lo presionarán. Confíe en sus instintos.

Filed Under: Announcements

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

INICIATIVA KINO PARA LA FRONTERA
UBICACIÓN EN EUA
P.O. Box 159
Nogales, AZ 85628-0159
(520) 287-2370
UBICACIÓN EN MEXICO
Boulevard Luis Donaldo Colosio #384,
Interior A
Colonia FOVISSSTE II
Nogales, Sonora, C.P. 84020

Donar
Aportación Económica
Donativos en especia
Dejando un legado

Quienes Somos

Misión y Visión
Valores
Equipo
Miembros del Consejo
Contáctenos

Que Hacemos

Ayuda Humanitaria
Educación
Incidencia
El Equipo De Acción Fronteriza Del Proyecto Florence

Involucrese

Aprender
-Kino Teens
-Recursos
-Historias de Migrantes
Empleo
Voluntariado

La Prensa

Comunicado de Prensa
Informe Annual

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Buscar en el sitio web

  • Ingles
  • Reciente
  • Contáctenos
  • Subscribirse
  • Donar

© 2022 Inciativa Kino para la Frontera · Diseño por Julie Ray Creative